Las 7 etapas del proceso creativo

Las 7 etapas del proceso creativo
El proceso de escribir un libro requiere que la idea pase por diferentes estadios de «densificación».
Todas las ideas creativas deben pasar por un proceso de tamizado hasta llegar a manifestarse en la tierra.
Aquí van los pasos, en orden de aparición, en el proceso de manifestación de todo libro
8 Tips para la presentación de tu libro

Hoy te damos 7 consejos para que la presentación de TU libro sea todo un éxito y quede grabada en la mente de tus asistentes. ¡Empecemos!
Como armar la presentación de tu libro

En esta nota te comparto once consejos que, de acuerdo a mi experiencia como escritora y desde los conocimientos adquiridos en Vasija de Luz, pueden serte útiles.
¿Escribir un libro solo para mí?

En principio, sí. Uno comienza a escribir todo aquello que tu mente, tu imaginación, tus deseos, tus emociones, tus experiencias, tus conocimientos te permiten expresar. Pero luego, crecen poco a poco las ganas de darlo a conocer.
Tiempo propio

En mis años como escritora, y con la experiencia de haber escrito varios libros ya, me he dado cuenta que cada libro tiene un tiempo propio. A veces nos bloqueamos frente al texto, y el tiempo pasa sin inspiración, o con la auto presión de tener que escribir o terminar aquello que comenzamos. Otras veces hay factores externos de la vida misma que hacen que tengamos que poner en pausa el trabajo, para ser retomado en algún otro momento quién sabe cuando. Otras, nos agarra la ansiedad de querer apurar el proceso creativo, sobre todo en cuestiones de diseño, o editoriales, que no están en nuestras manos de escritores. Sí, todo esto y más pasa cuando escribimos, porque escribir y publicar son procesos que llevan tiempo, tiempo de maduración. He aprendido que a este proceso no conviene apurarlo, que el libro está listo «cuando está listo», y así, nos dará los frutos más dulces. Los libros, como los bebés, pueden tener partos amorosos y respetados, o pueden nacer por cesárea, o con fórceps. Los libros más maduros son los que nacen de parto natural, cuando respetamos los tiempos propios del proceso. Dicho esto, creo firmemente que cada persona nace en el momento y en las circunstancias que más le convienen al propósito de su alma…¿será así con los libros también? Tanto cuando escribía la segunda edición ampliada de Sanación Profunda, y durante su publicación el tiempo estuvo «lleno de eventos memorables». ¡Finalmente nació!. ¡Bienvenido al mundo Sanación Profunda! Cris Hyland autora de Sanación profunda, segunda edición ampliada. Seguila en @crishyland.sp
Aferrarnos a nuestros sueños

Si me preguntan qué me llevó a escribir mi oráculo, les diría que la incomodidad que me trajo habitar el dolor. En mi caso, el dolor por rechazar ciertas partes mías que me pedían ser integradas y amadas. El alma me pedía escribir, canalizar, soltar y valorar todo lo que soy. La escuché y dejándome sentir, nacieron los 31 mensajes de mi oráculo «Mujeres que eligen renacer». Lo mejor que me pudo pasar durante el proceso fue sentir la compañía, la guía y el apoyo de Cris y Pau, creando juntas un equipo hermoso donde intercambiar opiniones fue súper liviano y fácil. Hubo un momento donde sentí que mi creatividad había terminado, y el caos en mi mente se hizo grande, dije, ok. No puedo. Quiero algo original y no lo estoy consiguiendo. No es mi momento. Planteé al equipo lo que me estaba pasando y entre las tres le echamos luz a la situación y como magia el nudo inmenso en mi cabeza desapareció y volví a conectar completamente con mi sueño. Según mi experiencia, es indispensable aferrarnos a nuestros sueños. Recordar para qué quisimos escribir, dejarnos abrazar por los miedos y llevarles confianza. Recordar que no estamos solas. En Vasija de Luz fluye la energía del respeto a tus ideas, a tus tiempos y a tus deseos. ¡Me siento muy feliz y agradecida por crear mi oráculo con estas mujeres luminosas! Paula Ojeda, autora de Mujeres que eligen renacer. Seguila en Instagram: @espacioindira
Que no te gane el Boicoteador

¿Cómo se expresa tu Boicoteador? ¡Todos tenemos uno! El Boicoteador interno te llenará de dudas, te hará sentir que no eres capaz, ni suficiente. El Boicoteador interno te dice que “escribir no es para vos”, “¿para qué intentarlo?” si “a nadie le interesa lo que tienes para dar”, “que no eres lo suficientemente bueno, o experto en el tema”. El Boicoteador interno es tu peor juez. Hay quienes tienen Boicoteadores que gritan fuerte y es difícil no escucharlos y otros tienen Boicoteadores que susurran bajito, y es posible aprender a ignorarlos. “HAGO A PESAR DE MI MISMO” o “LO MEJOR DE MÍ ALCANZA Y SOBRA” son frases que puedes incorporar a tus pensamientos diarios o a la hora de sentarte a escribir. No dejes que el mundo se quede sin aquello que tenes para darle. ¡Que no te gane el Boicoteador! Autora Cris Hyland, autora de Sanación Profunda, El poder de sanarte en tus manos, Nacer al Ser y El libro de las Manifestaciones. Seguila en Instagram: @crishyland.sp
Capitalizar la experiencia

Luego de 34 años de ser docente de Nivel Inicial y profesora en un Instituto de formación docente, decidí jubilarme y entonces me pregunté: ¿Y ahora, qué puedo hacer con toda mi experiencia? ¿Cómo puedo capitalizar todos estos años en educación para poder contagiar e inspirar a otros docentes, padres y profesionales que se dediquen a trabajar con niños? Ya venía gestándose en mí la idea de escribir un libro, y pude considerar esta la oportunidad para hacerlo de la mano de Vasija de Luz. Mi libro “Los niños de hoy” es una guía con herramientas biointeligentes que pude poner en práctica durante todos estos años, donde se conjugan la expresión en sus distintas formas: la música, la plástica, la literatura, el movimiento corporal, la gimnasia cerebral, las emociones, el juego, el yoga, la respiración, la meditación, los masajes, la arquería y el contacto con la naturaleza. Este libro intenta mirar a los niños a través de otros ojos. Para eso, debemos volvernos niños, abrir nuestro corazón para dejarnos enseñar por ellos con mucho respeto y responsabilidad, teniendo en cuenta sus necesidades y derechos. Es una invitación a observarlos desde otro lugar, escucharlos activamente, atenderlos plenamente como ellos se merecen, aceptando que tienen una energía diferente. Estemos atentos al mensaje que traen los niños de hoy para poder elevar nuestro nivel de conciencia, y así estoy segura de que podremos acompañarlos en su crecimiento con amor y ternura. Carina Villa, autora de Niños de Hoy Seguila en Instagram: @cariv.namaste
El propósito de escribir

Escribir tiene múltiples beneficios, y puede responder a una necesidad individual: escribir ordena las ideas, baja el nivel de ansiedad, ayuda a profundizar algún concepto, o a descubrir algo de uno mismo que hasta que no se pone en papel no se revela. Escribir para uno mismo tiene un propósito personal importante y valioso. Escribir puede tener además un segundo propósito, que es colectivo: Escribir y compartir nuestras ideas con otros seres, que en los diversos lugares del mundo se harán eco de las ideas, de la sabiduría, de la experiencia y del conocimiento. Un libro puede ser la inspiración justa en un momento de desesperación. Un libro puede salvar vidas, orientar decisiones, ayudar a mejorar la calidad de vida de cientos, miles de personas. Un libro ayuda al lector a reflexionar, a su tiempo y a su ritmo. Escribir libros de holística tiene, para mí, un tercer propósito, que es universal: ayudar a revelar luz en el mundo. Me motiva saber que estamos construyendo un mundo de nuevos paradigmas, un mundo más luminoso y colaborativo, con seres cada vez más empoderados sobre su propia vida, anclados en las verdades de su alma, que los libros le ayudan a descubrir. ¿Qué te motiva a escribir? ¿Cuál es tu propósito? Sea personal, colectivo o universal… conectá con tu propósito…. ¡y escribí! Con amor, Cris Hyland, autora de Sanación Profunda , El Poder de Sanarte en tus manos, Nacer al Ser, El libro de las manifestaciones. Seguila en Instagram: @crishyland.sp
Escribir sana

Escribir, sana Desde chica siempre me gustó escribir, no lo hacía de manera consciente y pensando que esa práctica era una manera de sanar. Sino que me gustaba contar a través de la escritura, todo aquello que me iba sucediendo. Mis sentimientos y mis historias iban saliendo en esa práctica. Escribir nos ayuda a expresarnos, a dejar salir aquello que sentimos, y quizá callamos o simplemente no sabemos cómo decirlo. También nos quita peso y dolores. Nos vamos encontrando con esa claridad del alma, con esa certeza que habita en nuestro corazón. Escribir tiene beneficios como bajar el estrés, la ansiedad y nos invita al autoconocimiento. A tomarnos ese espacio de pausa y de encuentro con una misma. Te invito a escribir … Pao Escofet, autora del libro Diario Yoga Sanador Seguila en Instagram: @paoescofet